IN MEMORIAN

1980 JESÚS IGNACIO VELASCO ZUAZOLA
10 de Enero de 1980
Jesús Ignacio Velasco Zuazola tenía 47 años y desde hacía seis era jefe de los Miñones de álava, una Policía foral dependiente de la Diputación. Era también comandante del Arma de Caballería.
El 10 de enero de 1980, Velasco dejó a dos de sus hijas en el colegio de las Ursulinas y después se dirigió en coche a su despacho en la Diputación. Cuando paró en un semáforo en la calle Ramiro de Maeztu, se colocó a su lado un taxi con cuatro personas. Dos individuos salieron del vehículo y uno de ellos le disparó provocándole la muerte.

07 de Marzo de 1985
Cuando se acababa de subir al vehículo después de desayunar como acostumbraba en una cafetería próxima a Vitoria para después dirigirse a la academia que la Ertzaintza en Arcaute, en las afueras de la capital alavesa, miembros de ETA tuvieron tiempo de colocar una bomba-lapa con un sedal conectado a la rueda para que se activara en cuanto el coche comenzara a moverse. Los agentes que se encontraban en el interior del bar en el que Carlos acababa de desayunar le sacaron del amasijo de hierros y le trasladaron inmediatamente al hospital. Durante más de media hora los médicos intentaron sin éxito reanimar al herido con respiración asistida y estimulación cardiaca.

1986 GENARO GARCIA DE ANDOAIN LARRINAGA
2 de noviembre de 1986
Tiroteado mientras intentaba salvar a su amigo Lucio Aguinagalde, que estaba secuestrado por ETA en una cueva de la sierra del Gorbea. Ubidea, Bizkaia.

1988 JUAN JOSE PACHECO CANO
16 de octubre de 1988
Asesinado por Miembros de ETA que colocaron cuatro artefactos explosivos en dos túneles de la vía del tren Madrid-Irún a la altura de Legazpi. Llamaron a la DYA y a Renfe, de ahí que varios agentes de la Ertzaintza se desplazaran a la zona y cayeran en la trampa de los terroristas, que habían colocado otros dos artefactos explosivos. La onda expansiva mató en el acto al Ertzaina Juan José Pacheco, de 26 años, e hirió a otros tres compañeros.

1989 LUIS HORTELANO GARCIA
24 de Mayo de 1989
A las ocho y diez de la mañana del 24 de mayo de 1989 ETA asesinó en Bilbao a los policías nacionales José María Sánchez García y Manuel Jódar Cabrera, y al Ertzaina Luis Hortelano García. El medio que utilizaron fue un coche bomba. Los agentes fallecidos estaban adscritos a los grupos de especialistas en desactivación de explosivos de sus respectivos cuerpos. Los tres policías saltaron en pedazos al estallar un bidón con veinte kilos de amonal, cuarenta de metralla y un multiplicador de pentrita, colocado en el maletero de un taxi robado. El atentado fue cuidadosamente preparado por la organización terrorista para dificultar la desactivación del coche bomba y garantizar que se produjesen víctimas.
Luis Hortelano García tenía 33 años, estaba casado y tenía dos hijos cuando fue asesinado por ETA. Era de Bilbao. Había ingresado en el Cuerpo Nacional de Policía en 1982, abandonándolo cuatro años más tarde para incorporarse a la Ertzaintza.

1991 ALFONSO MENCHACA LEJONA
1 de septiembre de 1991
El 1 de septiembre de 1991 falleció en el Hospital de Basurto el ertzaina ALFONSO MENTXAKA LEJONA, a consecuencia de las heridas sufridas durante un tiroteo entablado el 29 de agosto de 1991 entre miembros del grupo Vizcaya de ETA y de la Ertzaintza en Bilbao. En el tiroteo también murió el etarra Juan María Ormazabal Ibarguren, alias Turko, y resultó herido Jesús María Mendinueta Flores, alias Manu, ambos con un sanguinario currículo a sus espaldas. En la operación, iniciada cinco meses antes, se detuvo a otros siete etarras.
Con la intervención policial en el barrio bilbaíno de Begoña los agentes de la Ertzaintza evitaron un atentado inminente y neutralizaron a uno de los pocos grupos operativos con los que contaba ETA, a falta de detener a Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias Gadafi. El incremento de la presencia policial en Bilbao y sus alrededores había forzado a los integrantes del grupo Vizcaya a buscar nuevos escenarios para cometer atentados, fundamentalmente en La Rioja.

1993 JOSEBA GOIKOETXEA ASLA
23 de noviembre de 1993
Tiroteado por miembros de ETA mientras llevaba a su hijo al colegio en su coche. Bilbao, Bizkaia.

1995 JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VILLANUEVA
10 de diciembre de 1995
A las once de la mañana del 10 de diciembre de 1995 Mikel Otegi Unanue, por entonces miembro de Jarrai pero que, posteriormente, pasaría a integrarse en la banda terrorista ETA, asesinaba disparándoles por la espalda en Isasondo (Guipúzcoa) a JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VILLANUEVA e IGNACIO MENDILUCE ETXEBERRI, agentes de la Ertzaintza. Los dos agentes asesinados no figuran, incomprensiblemente, como víctimas de ETA en los listados oficiales del Ministerio de Interior.

1995 IGNACIO MENDILUCE ETXEBERRI
10 de diciembre de 1995
A las once de la mañana del 10 de diciembre de 1995 Mikel Otegi Unanue, por entonces miembro de Jarrai pero que, posteriormente, pasaría a integrarse en la banda terrorista ETA, asesinaba disparándoles por la espalda en Isasondo (Guipúzcoa) a JOSÉ LUIS GONZÁLEZ VILLANUEVA e IGNACIO MENDILUCE ETXEBERRI, agentes de la Ertzaintza. Los dos agentes asesinados no figuran, incomprensiblemente, como víctimas de ETA en los listados oficiales del Ministerio de Interior,

04 de Marzo de 1996
El atentado se produjo cerca del domicilio del policía. Montxo se dirigía a su vivienda para buscar a su esposa y a su hijo pequeño con el fin de llevar al niño a la guardería. El agente había recorrido apenas 50 metros con su vehículo Opel Vectra cuando se produjo la explosión de la bomba-lapa. Previamente, otro conductor que marchaba tras él observó cómo bajo el asiento del conductor sobresalía un bulto que le infundió sospechas, por lo que comenzó a tocar el cláxon y a hacer señales con las luces, a fin de que el ertzaina se detuviera. La víctima no se percató de estas señales, o no tuvo tiempo de reaccionar. El hecho es que, instantes después, se produjo la explosión que le causó la muerte.

1997 JOSE MARIA AGUIRRE LARRAONA
13 de octubre de 1997
Tiroteado por miembros de ETA mientras custodiaba el Museo Guggenheim en el preparatorio de una visita de estado al museo. Bilbao, Bizkaia.

22 de Febrero de 2000
Asesinado por la explosión de un coche bomba colocado por ETA, mientras andaban por la Universidad del País Vasco, en compañía de Fernando Buesa.

9 de marzo de 2001
Tras la llamada de un ciudadano desde su domicilio a la Ertzaintza para alertar sobre los altercados que se estaban produciendo en las inmediaciones de la plaza de Zinkoenea, en Hernani. Al llegar los efectivos policiales, una furgoneta y un coche patrulla, ya no había nadie. Sólo un contenedor en llamas y la trampa de un automóvil cruzado en la calle con el maletero cargado de explosivos. Los agentes se acercaron al coche y, después de una primera inspección ocular, avisaron a la grúa para retirarlo. Mientras esperaban, el explosivo fue activado, probablemente con un mando a distancia. La deflagración alcanzó de lleno a Iñaki Totorika e hirió a su compañero.

2001 MIKEL URIBE AURKIA
14 de julio de 2001
Mikel Uribe Aurkia a los 44 años, casado con un hijo, en el momento del atentado ocupaba el puesto de Jefe de inspección de la Ertzaintza en Gipuzkoa. Asesinado por “ETA”
El atentado se ejecutó cuando Mikel se disponía a cenar en Leaburu en la sociedad Zazpi Bide con unos amigos y mientras aparcaba su vehículo se le acercaron tres etarras en un coche robado. Aguardaron en una explanada emplazada detrás del Ayuntamiento hasta que un miembro del grupo criminal les avisó de que el Ertzaina estaba llegando a la sociedad. gastronómica. Uribe, facilitando que un tercer terrorista lo ametrallara con un subfusil. A continuación, uno de los miembros del comando se apeó del vehículo y disparó varias veces, vaciando el cargador de su pistola contra el policía malherido. La víctima fue trasladada gravemente herida al Hospital Donostia, donde falleció poco después.

2001 ANA ISABEL AROSTEGI LEGARRETA
23 de noviembre de 2001
Francisco Javier y su compañera Ana Isabel se encontraban regulando el tráfico en un cruce de la carretera N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Beasáin. El cruce era un punto neurálgico de la carretera y muy conflictivo en cuanto a la circulación. Dos miembros de la banda terrorista, un hombre y una mujer, se acercaron en un coche a las proximidades del cruce, bajaron del mismo y, a cara descubierta, acribillaron a balazos a bocajarro a los dos agentes de la Ertzaintza, a los que sorprendieron por la espalda. Ana Isabel Arostegi intentó defenderse del ataque, pero fue rematada por la mujer cuando yacía malherida en el suelo. Su cuerpo permaneció sobre el asfalto hasta pasadas las nueve de la noche,

2001 FRANCISCO JAVIER MIJANGOS MARTINEZ DE BUJO
23 de noviembre de 2001
Francisco Javier y su compañera Ana Isabel se encontraban regulando el tráfico en un cruce de la carretera N-I a su paso por la localidad guipuzcoana de Beasáin. El cruce era un punto neurálgico de la carretera y muy conflictivo en cuanto a la circulación. Dos miembros de la banda terrorista, un hombre y una mujer, se acercaron en un coche a las proximidades del cruce, bajaron del mismo y, a cara descubierta, acribillaron a balazos a bocajarro a los dos agentes de la Ertzaintza, a los que sorprendieron por la espalda. Ana Isabel Arostegi intentó defenderse del ataque, pero fue rematada por la mujer cuando yacía malherida en el suelo. Su cuerpo permaneció sobre el asfalto hasta pasadas las nueve de la noche,

2003 JOSEBA PAGAZAURTUNDUA
8 de Febrero de 2003
Tiroteado por miembros de ETA, mientras paseaba con un amigo, Andoain, Gipuzkoa.
.png)
22 de Febrero de 2018
Fallece tras haberse desplomado durante la intervención de la Brigada Móvil de la Ertzaintza, de la que era miembro, en los incidentes de orden público que provocaron los enfrentamientos de las hinchadas de los equipos del Spartak de Moscu y el Athletic de Bilbao en la esplana de San Mames.
